top of page
Untitled design-2_edited.png

Entrenamiento de humildad cultural

Propósito: Ayudar a participantes a comprender sus propios prejuicios y condicionamientos culturales, y al mismo tiempo enseñarles a acercarse a otras culturas con respeto, apertura y voluntad de aprender.

 

La humildad cultural exige reconocer que el respeto se debe ganar mediante acciones constantes, en particular escuchando y aprendiendo de los demás sin asumir superioridad. Se anima a los participantes a ganarse el respeto interactuando de manera significativa con diversas perspectivas y comunidades.

 

Esta capacitación está disponible para educadores, líderes comunitarios, jóvenes y organizaciones que deseen profundizar su comprensión de la diversidad cultural y la inclusión.

Untitled design-3_edited_edited.png
Untitled design-3_edited_edited.png

Prácticas restaurativas: resolución de conflictos y rendición de cuentas.

Propósito: Enseñar a los participantes cómo resolver disputas dentro de la comunidad de una manera que fomente la sanación, el crecimiento, el respeto mutuo y la importancia de tomar responsabilidad por si mismos y a su comunidad por sus acciones, asegurando que se logre justicia a través de la restitución, la sanación y el respeto mutuo.

 

La resolución de conflictos requiere la rendición de cuentas por las acciones propias y el compromiso de restablecer el equilibrio dentro de la comunidad. Esto coincide con la idea de que el respeto y la dignidad deben ganarse mediante acciones que contribuyan a la armonía, en lugar de división. Además, la rendición de cuentas es un componente clave para ganarse el respeto y mantener la dignidad dentro de la comunidad. Este programa se centra en la importancia de restablecer el equilibrio después de que se haya producido un daño, en alineación con el concepto de Tlamacehualiztli, según el cual las personas deben actuar de manera responsable para merecer su lugar en el orden social.

 

Este programa está dirigido a miembros de la comunidad, jóvenes, líderes y organizaciones que están comprometidos a fomentar resoluciones pacíficas a los conflictos, tanto interpersonales como colectivos, y aquellos comprometidos con la responsabilidad y la resolución de conflictos.

4 dir_edited_edited.jpg

Círculos de diálogo y facilitación de grupos

Propósito: Equipar a participantes con las habilidades necesarias para facilitar un diálogo abierto, inclusivo y respetuoso dentro de los grupos, fomentando la resolución de problemas y la reflexión colectiva.

 

Los círculos de diálogo enfatizan la reciprocidad y el mérito colectivo obtenido a través del intercambio de perspectivas. Se valora cada voz en el círculo y se enseña a los participantes a ganarse el respeto escuchando atentamente y facilitando el entendimiento entre las personas.

 

Este programa está para facilitadores, educadores, líderes juveniles, familias y organizadores comunitarios que buscan construir espacios para el diálogo equitativo y la toma de decisiones colectiva.

©2024 Teyolia. Todos los derechos reservados

bottom of page